Renfe
Es momento de avanzar unos metros y salir de la estación de tren de Ponferrada de la M.S.P., del lugar de donde salía el célebre tren
correo de “laminero”. Pero no...
El tranvía del baix empordà (i)
Una locomotora del tranvía del Baix Empordà toma agua en la estación de La Bisbal antes de reiniciar la marcha. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo...
Las instalaciones del P.V. en Ponferrada (II) – Los alrededores de la estación de Ponferrada
Abierto el melón de las inmensas instalaciones ponferradinas
del ferrocarril de la M.S.P. con el texto del mes anterior, continuamos con la
estación de Ponferrada y abrimos el...
1964-2024, sesenta años de tranvías (ii)
Tranvía de Parla. Pese a sus dificultades financieras, el tranvía de Parla registra una notable demanda. Fotografía de Juanjo OlaizolaEl año del tranvíaEl 2007 puede...
HACE 111 AÑOS LOS FERROCARRILES DE VÍA MÉTRICA LLEGAN A BARCELONA (y IV)
Unidad eléctrica de la Compañía General de Ferrocarriles Catalanes camino a Manresa remolcada por una locomotora diesel Alsthom, a falta de catenaria en entre esta...
Hace 111 años los ferrocarriles de vía métrica llegan a barcelona (i)
Hace 111 años se inauguró el ferrocarril de Barcelona a Martorell. Puente sobre el Llobregat en Sant Boi. Archivo Euskotren/Museo Vasco del Ferrocarril
Desde la...
EL FERROCARRIL LLEGA A LEÓN (y IV)
La locomotora 241-4040, construida para la Compañía del Norte en 1930 en los astilleros Euskalduna de Bilbao, espera emprender la marcha hacia Palencia bajo la...
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/PNYF7DBA2FF7LPX766J3XAQPQM.jpg&w=320&h=180&zc=1)
Argentina
Ferrocarriles en ruinas en Argentina ilustran el reto económico para MileiARGENTINA 20 Dic (Blomberg).-El sistema ferroviario del país se desmoronó con su economía a lo...
El ferrocarril llega a león (i)
Imagen de la primitiva estación de León, inaugurada en 1863. La fotografía fue tomada en 1882 para el álbum inaugural del ferrocarril de Palencia a A Coruña. En todo...
Casí 175 años de ferrocarriles de vía estrecha (i)
En 1852 el Ferrocarril del Langreo se convirtió en el primero de España considerado de vía estrecha, aunque su ancho de vía, 1440 milímetros, era 5 milímetros...
La estación de Palacios del Sil en el P.V.
Visitamos otra estación del ferrocarril de Ponferrada a
Villablino. En esta ocasión, la que da servicio a Palacios del Sil, y con su
mismo nombre. También incluida en la...
La estación fantasma de “Vilanova”
Viajando en los trenes de cercanías de Barcelona (líneas R1, R3 y R4) se aprecia en el tramo de túnel comprendido entre las estaciones de "El Clot" y "Arc de Triomf" los...
El «topo» se hace internacional (i)
El 13 de julio de 1913 el «Topo» alcanzó la estación de Hendaia y se convirtió en el tercer ferrocarril internacional de vía métrica de Europa. Archivo...
Os presento mi nuevo libro: "Històries dels transports de Barcelona"
Amigos y amigas:Me complace brindaros para el presente año la publicación de mi nuevo libro: HISTÒRIES DELS TRANSPORTS DE BARCELONA.Editado por Redbook Ediciones, la presente...
Las instalaciones ferroviarias del barrio de “La Placa” en Ponferrada (y III)
Tercera y última parte de los textos dedicados a las
instalaciones ferroviarias de La Placa. Tras conocer su trayectoria histórica y
parte de la descripción de vías,...
Las instalaciones ferroviarias del barrio de “La Placa” en Ponferrada (II)
Introducidos en las instalaciones ferroviarias del barrio
ponferradino de “La Placa” en el texto anterior acometemos en esta
segunda parte la nada sencilla tarea de...
Primer centenario del ferrocarril del guadarrama (iii)
En 1967 Renfe adquirió para su único ferrocarril de vía métrica, el del Guadarrama. Una moderna máquina quitanieves autopropulsada. Fotografía de Miquel Palou i...
Primer centenario del ferrocarril del guadarrama (ii)
Retrato de José Aguinaga Keller. Archivo
Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilJOSÉ AGUINAGA
KELLERComo se ha visto en la entrada anterior José Aguinaga Keller jugó un...
Primer centenario del eléctrico del guadarrama (i)
Uno de los automotores originales del ferrocarril eléctrico del Guadarrama posa ante la cámara en la estación del puerto de Navacerrada. Fotografía de Enrique Jansá....
Las instalaciones ferroviarias del barrio de “La Placa” en Ponferrada (I)
Visitamos las antiguas instalaciones ferroviarias del barrio
de “La Placa”, en los límites del casco urbano de Ponferrada. No son tan
antiguas como el ferrocarril en la...
A los 15 años del AVE Madrid-Barcelona
Tras haber cumplido 30 años la marca AVE en 2022 y consolidarse como un referente de la alta velocidad en el mundo, en el presente 2023 se cumplen 15 años de la puesta en...
25 años de trenes históricos en el museo vasco del ferrocarril de euskotren (i)
El 12 de junio de 1998 se inauguró el ferrocarril histórico de Azpeitia a Lasao que, desde entonces, gestiona el Museo Vasco del Ferrocarril de Euskotren. Fotografía de...
Las locomotoras Macosa diésel del P.V. (Y IV)
Último de cuatro textos dedicados a las locomotoras diésel
más relevantes del ferrocarril Ponferrada a Villablino, las Macosa 1000.
Después de acercarnos a ellas en un...
El ferrocarril de la robla llega ha león (i)
Vista de la estación de Matallana en León, tomada en 1977. Fotografía de Werner Hardmeier
El de La Robla ha sido el mayor ferrocarril de vía métrica de Europa....
Las locomotoras Macosa diésel del P.V. (III)
Tercer texto de la serie dedicada a las locomotoras 1000
Macosa del Ponferrada-Villablino. Tras un primero introductorio y un segundocon los ejemplos de locomotoras similares a...
MIKADOS (y IV)
Maquinista y fogonero posan con orgullo ante la cámara, con su «mikado» como telón de fondo. Alsasua, 1970. Fotografía de Manolo Maristany. Fondo Miquel Palou i...
Mikados (iii)
Trabajos de mantenimiento de las dos «mikados» adquiridas por el ferrocarril de Andorra a Escatrón por Renfe. Fotografía de Martin Dieterich. Archivo Euskotren/Museo...
Mikados (ii)
Aunque la velocidad máxima de las «mikado», 90 km/h, no las hacía apropiadas para los trenes más rápidos, también fue común verlas en cabeza de grandes expresos,...
Mikados (i)
Locomotora «mikado» 141-2308, construida por Macosa en 1955. Fotografía de Reimar Holzinger. Fondo Ingo Hütter. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilHace 70...
EL TREN LLEGA A BILBAO (y V)
Montaje de la marquesina de la estación de Bilbao-Abando, realizado por Altos Hornos de Vizcaya. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilLA CONSTRUCCIÓN DE LA...
Las locomotoras Macosa diésel del P.V. (I)
Protagonistas del cambio del vapor al diésel en la tracción del Ponferrada a Villablino, reinas en la línea hasta compartir el trabajo con las Alco llegadas a finales de los...
Los tranvías de granada (ii)
El coche 29 de los tranvías de Granada cubre la línea de Granada a Santa Fe y Fuente Vaqueros. Fotografía de Christian Schnabel. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...
Estación de torrelapaja. l/santander-mediterráneo.
ESTACIÓN DE TORRELAPAJA. LÍNEA SANTANDER-MEDITERRÁNEO.PK 43,900. Altitud: 1.004,80mBuenas tardes a todos. Tras mucho tiempo sin dar continuidad a esta...
Cementos Cosmos y el ferrocarril (y V)
“Avelina” es muy trabajadora. Ella sola se encarga de mover todos los vagones de Cementos Cosmos. Y tan bien lo hace, que pasados bastantes años desde su adquisición, sus...
De Sant Andreu Comtal a Sant Andreu
El edificio de viajeros de la estación ferroviaria de Sant Andreu Comtal cerró definitivamente sus puertas. Tras 168 años que lo han convertido en el más antiguo de España...
El tren del delta del ebro (i)
El ferrocarril de Tortosa a La Cava fue, durante breve tiempo, el primero en utilizar automotores de gasolina en la tracción de sus servicios. Fotografía de Trevor Rowe....
2022 en el ferrocarril berciano
Como ya viene siendo tradición, el artículo que cierra el año se dedica al resumen anual de todo lo acontecido en el ámbito ferroviario de nuestra comarca.Arrancamos el...
Videos que nos hacen viajar
Coche Motor TER por la Estepa Patagónica con TORMENTA DE VIENTOPor © Andres Jorge GebhardtEl emblemático coche motor FIAT TER (serie 597) de Tren Patagónico S.A. es el...
Centenario de la red urbana de autobuses de Barcelona (y III): de la democracia al siglo XXI
Durante los años de la Transición el Gobierno español transfirió la mayoría de las competencias en materia de transporte público al Ayuntamiento de Barcelona y a la...
El Trambahía, el primer tren-tram español, portada de Vía Libre en diciembre
Ya está en los quioscos el número de diciembre, con un completo informe del último International Railway Safety Council (IRSC) y una amplia sección de Tecnología. Además,...
Sierra menera, el mayor ferrocarril minero de españa (iii)
Fotografía de fábrica de la locomotora número 11 “Rosario” del ferrocarril de Sierra Menera. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilMASTODONTES EN LA SIERRALa...
Renovada la colaboración para la divulgación del ferrocarril entre personas con discapacidad intelectual
En la semana que se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Fundación y Renfe han renovado su colaboración con Plena Inclusión Madrid y Dincat....
Sierra menera, el mayor ferrocarril minero de españa (i)
Un tren del ferrocarril de Sierra Menera, cargado de mineral, asciende penosamente el puerto Escandón. Fotografía de Henry Finch. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...
Hace 125 años, donostia electrificó sus tranvías (iii)
Retrato de René Thury trabajando en su laboratorio en Sécheron. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilRENÉ THURYLos orígenes de la empresa suiza que...
El Museu del Ferrocarril de Catalunya acoge la exposición itinerante del concurso fotográfico internacional Caminos de Hierro
El acto contará con la presencia del conseller de Derechos Sociales de la Generalitat, la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú y el presidente de Renfe y de la Fundación de los...
Premios del Tren ´Antonio Machado´ de Poesía y Cuento: Manuel Vilas, primer premio de Cuento, y Juan María Calles Moreno, de Poesía
Han sido seleccionados entre más de 800 escritores. Presidió la entrega de premios el presidente de Renfe y de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, Isaías Táboas,...
Modelo del prototipo de grupo de tracción con Gas Natural Licuado (GNL) RaiLNG
La nueva pieza del trimestre del Museo del Ferrocarril de Madrid reproduce el prototipo del grupo de tracción de GNL formado por dos locomotoras 316 de ancho métrico FEVE,...
Cementos Cosmos y el ferrocarril (III)
En los dos textos precedentes conocimos la historia de la factoría cementera de Toral de Los Vados y las diversas vías de ferrocarril que se internan entre sus edificios. Es...
Ferrol-gijón, el último gran ferrocarril de vía estrecha (iii)
Locomotora construida por la Fábrica de Armas de Trubia para el ferrocarril de Ferrol a Gijón. Fotografía de John BlythLAS TRUBIECASEn 1928, las obras de construcción...
Abierto el plazo para participar en eI I Certamen de Literatura Infantil Miguel Delibes - Aventura en el Tren
Organizado por el Ayuntamiento de Valladolid, la Fundación Miguel Delibes y la Fundación de los Ferrocarriles, con la colaboración de Renfe y Adif, pretende fomentar la...