Trevor rowe

El tranvía del baix empordà (i)

El tranvía del baix empordà (i)

 Una locomotora del tranvía del Baix Empordà toma agua en la estación de La Bisbal antes de reiniciar la marcha. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo...
El ferrocarril de la robla llega a león (iii)

El ferrocarril de la robla llega a león (iii)

 Fotografía tomada durante la construcción de las locomotoras Linke-Hofmann de Industria y Ferrocarriles en los talleres de esta firma alemana en Breslau, la actual...
El ferrocarril de la robla llega ha león (i)

El ferrocarril de la robla llega ha león (i)

 Vista de la estación de Matallana en León, tomada en 1977. Fotografía de Werner Hardmeier  El de La Robla ha sido el mayor ferrocarril de vía métrica de Europa....
Mikados (ii)

Mikados (ii)

 Aunque la velocidad máxima de las «mikado», 90 km/h, no las hacía apropiadas para los trenes más rápidos, también fue común verlas en cabeza de grandes expresos,...
Mikados (i)

Mikados (i)

 Locomotora «mikado» 141-2308, construida por Macosa en 1955. Fotografía de Reimar Holzinger. Fondo Ingo Hütter. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilHace 70...
Los tranvías de granada (iv)

Los tranvías de granada (iv)

 Automotor número 1 del ferrocarril de Granada a Sierra Nevada. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilUN TRANVÍA DE MONTAÑATEGSA no...
Los tranvías de granada (ii)

Los tranvías de granada (ii)

 El coche 29 de los tranvías de Granada cubre la línea de Granada a Santa Fe y Fuente Vaqueros. Fotografía de Christian Schnabel. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...
El ferrocarril de utrillas (ii)

El ferrocarril de utrillas (ii)

 Las primeras locomotoras del ferrocarril de Utrillas fueron suministradas por la firma alemana Orenstein & Koppel. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo...
El ferrocarril de utrillas (i)

El ferrocarril de utrillas (i)

 Un tren de mercancías del ferrocarril de Utrillas a Zaragoza maniobra en la estación de la capital aragonesa. Fotografía de Frank Jones. Archivo Euskotren/Museo Vasco...
El tren del delta del ebro (ii)

El tren del delta del ebro (ii)

 En 1934 dos de los automotores del ferrocarril de Tortosa a La Cava vieron sustituidos sus motores originales de gasolina por otros de ciclo diesel. Fotografía de Peter...
El tren del delta del ebro (i)

El tren del delta del ebro (i)

 El ferrocarril de Tortosa a La Cava fue, durante breve tiempo, el primero en utilizar automotores de gasolina en la tracción de sus servicios. Fotografía de Trevor Rowe....
El tren llega a teruel (iv)

El tren llega a teruel (iv)

Las primeras locomotoras articuladas del Central de Aragón fueron construidas en 1902 por la alemana Borsig. En la imagen, una de estas locomotoras tras su conversión en...
El tren llega a teruel (ii)

El tren llega a teruel (ii)

 Tren de mercancías fotografiado en la estación de Teruel. Fotografía de Lawrence G. Marshall. Fondo de Pedro Pintado QuintanaEspeculadoresPese a los numerosos proyectos...
El tren llega a teruel (i)

El tren llega a teruel (i)

 Estación de Teruel, una Mikado y una Garrat maniobran en sus andenes. Fotografía de Reimar HolzingerAunque el ferrocarril alcanzó la provincia de Teruel el 10 de junio...
¡a nazaret!

¡a nazaret!

Un tren de viajeros con destino a Nazaret espera iniciar el servicio en la estación de València-Jesús. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...

¿confederación?

 Una locomotora 242 "Confederación" fotografiada sobre el puente giratorio del depósito de Miranda de Ebro por Xavier Santamaría. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...

Los ferrocarriles suburbanos de málaga (y v)

 Trabajadores de los Ferrocarriles Suburbanos de Málaga fotografiados durante un alto en su trabajo. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...

Los ferrocarriles suburbanos de málaga (ii)

 Tren con destino a Ventas de Zafarraya. Archivo de Fernando Fernández SanzHacia GranadaPese a los problemas que arrastraba su filial en el proyecto hacia Cádiz, los...

Los ferrocarriles suburbanos de málaga (i)

 Placa de matricula de la locomotora número 26 de los Ferrocarriles Suburbanos de Málaga. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilMálaga...
La electrificación del «ocho» catalán (i)

La electrificación del «ocho» catalán (i)

26 de junio de 1956, hace 65 años Renfe inauguró su primera electrificación en el «ocho catalán» entre Barcelona y Tarragona. Archivo del Museu del Ferrocarril de...
150 años de los tranvías de madrid (ii)

150 años de los tranvías de madrid (ii)

  Un tranvía madrileño fotografiado junto a la fuente de Cibeles. Fotografia de G. Masino. Archivo Euskotren/Museo Vasco del Ferrocarril La Sociedad Madrileña de...
Los tranvías de barcelona (y v)

Los tranvías de barcelona (y v)

Tranvía de dos pisos N.º 207.Archivo de John F. Bromley Tranvías de dos pisosLos tranvías de dos pisos o con “imperial” fueron muy comunes en los tiempos en que...
Los tranvías de barcelona (iiii)

Los tranvías de barcelona (iiii)

 Coche motor Nº 7 del Tramvia Blau fotografiado junto a la estación inferior del funicular del Tibidabo. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...
125 años de tracción eléctrica en españa (i)

125 años de tracción eléctrica en españa (i)

El 1 de febrero de 1896 se inició la historia de la tracción eléctrica en España, con la inauguración de la electrificación del tranvía de Bilbao a Santurtzi. Archivo...
80 años de trolebuses en españa (ii)

80 años de trolebuses en españa (ii)

 Trolebús Vetra de Bilbao. Los primeros vehículos de este fabricante francés suministrados a la capital de Bizkaia fueron construidos en Limoges. Posteriormente,...
80 años de trolebuses en españa (i)

80 años de trolebuses en españa (i)

Trolebús de San Sebastián, construido por la británica BUT y carrozado por Irizar. Fotografía de Félix Zurita. Fondo, Albert González Masip. Archivo Euskotren/Museo Vasco...
El trabajo del fogonero en la posguerra

El trabajo del fogonero en la posguerra

Las locomotoras "Santa Fe" llegaban a quemar más de dos toneladas de carbón por hora. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del Ferrocarril El trabajo...