Trevor rowe
Automotor número 1 del ferrocarril de Granada a Sierra Nevada. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilUN TRANVÍA DE MONTAÑATEGSA no...
Los tranvías de granada (ii)
El coche 29 de los tranvías de Granada cubre la línea de Granada a Santa Fe y Fuente Vaqueros. Fotografía de Christian Schnabel. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...
El ferrocarril de utrillas (ii)
Las primeras locomotoras del ferrocarril de Utrillas fueron suministradas por la firma alemana Orenstein & Koppel. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo...
El ferrocarril de utrillas (i)
Un tren de mercancías del ferrocarril de Utrillas a Zaragoza maniobra en la estación de la capital aragonesa. Fotografía de Frank Jones. Archivo Euskotren/Museo Vasco...
El tren del delta del ebro (ii)
En 1934 dos de los automotores del ferrocarril de Tortosa a La Cava vieron sustituidos sus motores originales de gasolina por otros de ciclo diesel. Fotografía de Peter...
El tren del delta del ebro (i)
El ferrocarril de Tortosa a La Cava fue, durante breve tiempo, el primero en utilizar automotores de gasolina en la tracción de sus servicios. Fotografía de Trevor Rowe....
SIERRA MENERA, EL MAYOR FERROCARRIL MINERO DE ESPAÑA (y IV)
La locomotora de maniobras 204 empuja un corte de vagones tolva del ferrocarril de Sierra Menera al interior del ascensor que los conducirá, uno a uno, a la cima del...
Sierra menera, el mayor ferrocarril minero de españa (iii)
Fotografía de fábrica de la locomotora número 11 “Rosario” del ferrocarril de Sierra Menera. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilMASTODONTES EN LA SIERRALa...
Sierra menera, el mayor ferrocarril minero de españa (i)
Un tren del ferrocarril de Sierra Menera, cargado de mineral, asciende penosamente el puerto Escandón. Fotografía de Henry Finch. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...
Ferrol-gijón, el último gran ferrocarril de vía estrecha (iii)
Locomotora construida por la Fábrica de Armas de Trubia para el ferrocarril de Ferrol a Gijón. Fotografía de John BlythLAS TRUBIECASEn 1928, las obras de construcción...
El tren llega a teruel (iv)
Las primeras locomotoras articuladas del Central de Aragón fueron construidas en 1902 por la alemana Borsig. En la imagen, una de estas locomotoras tras su conversión en...
El tren llega a teruel (ii)
Tren de mercancías fotografiado en la estación de Teruel. Fotografía de Lawrence G. Marshall. Fondo de Pedro Pintado QuintanaEspeculadoresPese a los numerosos proyectos...
El tren llega a teruel (i)
Estación de Teruel, una Mikado y una Garrat maniobran en sus andenes. Fotografía de Reimar HolzingerAunque el ferrocarril alcanzó la provincia de Teruel el 10 de junio...
¡a nazaret!
Un tren de viajeros con destino a Nazaret espera iniciar el servicio en la estación de València-Jesús. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...
¿confederación?
Una locomotora 242 "Confederación" fotografiada sobre el puente giratorio del depósito de Miranda de Ebro por Xavier Santamaría. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...
Los ferrocarriles suburbanos de málaga (y v)
Trabajadores de los Ferrocarriles Suburbanos de Málaga fotografiados durante un alto en su trabajo. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...
Los ferrocarriles suburbanos de málaga (ii)
Tren con destino a Ventas de Zafarraya. Archivo de Fernando Fernández SanzHacia GranadaPese a los problemas que arrastraba su filial en el proyecto hacia Cádiz, los...
Los ferrocarriles suburbanos de málaga (i)
Placa de matricula de la locomotora número 26 de los Ferrocarriles Suburbanos de Málaga. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilMálaga...
Las electrificaciones a 1.500 voltios de la vía ancha española (ii)
La Explotación de Ferrocarriles por el Estado electrificó en 1929 su línea de Ripoll a Puigcerdá a 1.500 voltios. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo...
Las electrificaciones a 1.500 voltios de la vía ancha española (i)
En 1928 la Compañía del Norte inauguró sus primeras electrificaciones a 1.500 voltios en Catalunya. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...
El primer ferrocarril eléctrico de andalucía (y v)
Un nutrido grupo de cadetes de la academia de la Guardia Civil de Úbeda observa expectante las consecuencias de un pequeño descarrilamiento del ferrocarril de La Loma....
El primer ferrocarril eléctrico de andalucía (ii)
En los años veinte, el parque de tracción del ferrocarril de La Loma se amplió con la compra de dos locomotoras eléctricas suministradas por Siemens y destinadas al arrastre...

El primer ferrocarril eléctrico de andalucía (i)
Un automotor del tranvía eléctrico de La Loma fotografiado en la estación de Baeza-ciudad. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del Ferrocarril A...

80 años del primer trolebús en Barcelona (y III): la electricidad en el autobús
El ayer y el hoy de la electricidad en el autobús barcelonés. Fotos: Trevor Rowe y Ana JiménezPara cerrar la trilogía de artículos conmemorativos del 80...

La compañía del tranvía eléctrico de san sebastián a tolosa, adiós a 110 años de servicio público
Inauguración del tranvía de San Sebastián a Tolosa en Andoain. Año 1911. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilEsta noche del 30 de junio de 2021 se pondrá punto...

la electrificación del «ocho» catalán (ii)
Retrato de Pedro González-Bueno BocosPEDRO GONZÁLEZ-BUENO BOCOSUno de los principales impulsores de los primeros planes de electrificación de Renfe, que incluían la...

La electrificación del «ocho» catalán (i)
26 de junio de 1956, hace 65 años Renfe inauguró su primera electrificación en el «ocho catalán» entre Barcelona y Tarragona. Archivo del Museu del Ferrocarril de...

150 años de los tranvías de madrid (ii)
Un tranvía madrileño fotografiado junto a la fuente de Cibeles. Fotografia de G. Masino. Archivo Euskotren/Museo Vasco del Ferrocarril La Sociedad Madrileña de...

Los tranvías de barcelona (y v)
Tranvía de dos pisos N.º 207.Archivo de John F. Bromley Tranvías de dos pisosLos tranvías de dos pisos o con “imperial” fueron muy comunes en los tiempos en que...

Los tranvías de barcelona (iiii)
Coche motor Nº 7 del Tramvia Blau fotografiado junto a la estación inferior del funicular del Tibidabo. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...

125 años de tracción eléctrica en españa (y v)
El tranvía de Bilbao a Durango y Arratia fue el primero en España movido por la fuerza de la hidroelectricidad. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...

125 años de tracción eléctrica en españa (i)
El 1 de febrero de 1896 se inició la historia de la tracción eléctrica en España, con la inauguración de la electrificación del tranvía de Bilbao a Santurtzi. Archivo...

80 años de trolebuses en españa (ii)
Trolebús Vetra de Bilbao. Los primeros vehículos de este fabricante francés suministrados a la capital de Bizkaia fueron construidos en Limoges. Posteriormente,...

80 años de trolebuses en españa (i)
Trolebús de San Sebastián, construido por la británica BUT y carrozado por Irizar. Fotografía de Félix Zurita. Fondo, Albert González Masip. Archivo Euskotren/Museo Vasco...

RINCÓN LITERARIO --- Los ferrocarriles de España y Portugal 1970
Autor: Trevor Rowe25 x 16 cm. 146 páginasAldaba Ediciones. 1989Esta obra de Trevor Rowe es un práctico manual que hace las veces de pequeña enciclopedia de los ferrocarriles...

50 aniversario de la clausura de los ferrocarriles de peñarroya y puertollano (ii)
Locomotora “Fuente del Arco”. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilEl salto final: de Conquista a PuertollanoTras amplios debates entre...

50 aniversario de la clausura de los ferrocarriles de peñarroya y puertollano (i)
El primer ferrocarril de vía métrica de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya funcionó entre Peñarroya y Fuente del Arco en 1895. Estación de Peñarroya....

60 aniversario de la clausura de los tranvías de sevilla (ii)
En 1921 el parque de los tranvías sevillanos se incrementó con quince unidades construidas en Zaragoza por Carde y Escoriaza. Fondo CAF. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...

60 aniversario de la clausura de los tranvías de sevilla
Tranvía eléctrico de Sevilla. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del Ferrocarril En el año 2007 Sevilla incorporó el tranvía a su variada oferta...

El trabajo del fogonero en la posguerra
Las locomotoras "Santa Fe" llegaban a quemar más de dos toneladas de carbón por hora. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del Ferrocarril El trabajo...

165 años del ferrocarril de valència a xàtiva (i)
Antigua Estación de Valencia. Fue la primera estación ferroviaria de la Comunidad Valenciana, construida en 1852 con motivo de la construcción del primer tramo, el del Grao...

Cincuenta años sin los secundarios de castilla (y iiii)
Locomotora “Algimia” de Altos Hornos de Vizcaya, del modelo “Räthia”, adquirida de ocasión a los ferrocarriles Réticos para su fábrica de Sagunt (València)....

Cincuenta años sin los secundarios de castilla (iii)
Locomotora de vapor de los Ferrocarriles Andaluces, empresa presidida durante una década por Luis de la Cuadra y Raoul. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo...

Cincuenta años sin los secundarios de castilla (ii)
Estación de Palanquinos. Fotografía de Xavier Santamaría. Archivo Euskotren/Museo Vasco del Ferrocarril Un mal negocio El esfuerzo que realizaron los inversores...

Cincuenta años sin los secundarios de castilla (i)
Un Tren mixto de viajeros y mercancías abandona la estación de Valladolid-San Bartolomé. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del Ferrocarril La...

Un siglo de metro en madrid (y iii)
El primer tramo del Metro de Madrid comunicó Cuatro Caminos con la Puerta del Sol. Archivo Euskotren/Museo Vasco del Ferrocarril Casi tres kilómetros al año El...

Centenario de los Ferrocarriles Catalanes (1919-2019)
Se cumple un siglo de la fundación de la Compañía General de los Ferrocarriles Catalanes, actual línea del Llobregat-Anoia de los Ferrocarrils de la Generalitat de...

130 años de movilidad eléctrica en euskadi (iii)
Los primeros tranvías eléctricos tuvieron que construirse sus propias centrales térmicas para generar la electricidad necesaria. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...

Las locomotoras de vapor del ferrocarril de tortosa a la cava
Locomotora Nº 1 del ferrocarril de Tortosa a La Cava. Fotografía de Peter Willen El ferrocarril de vía métrica de Tortosa a La Cava tiene una historia verdaderamente...

Madrid-ciudad real; un ferrocarril, cinco inauguraciones (y iiii)
El 30 de marzo de 1880 Alfonso XII presidió la inauguración de la estación de Madrid-Delicias. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilDe estación a MuseoDurante...