Villablino
Es momento de avanzar unos metros y salir de la estación de tren de Ponferrada de la M.S.P., del lugar de donde salía el célebre tren
correo de “laminero”. Pero no...
Las instalaciones del P.V. en Ponferrada (II) – Los alrededores de la estación de Ponferrada
Abierto el melón de las inmensas instalaciones ponferradinas
del ferrocarril de la M.S.P. con el texto del mes anterior, continuamos con la
estación de Ponferrada y abrimos el...
Las instalaciones del P.V. en Ponferrada (I) – La estación de Ponferrada
A lo largo de estos diez años de blog hemos descrito muchas
de las instalaciones del ferrocarril de Ponferrada a Villablino: Estaciones,
ramales, tramos de línea general,...
Las locomotoras Krauss 182 y 183 del P.V.
Por su numeración pudiera pensarse que, de forma
correlativa, el Ponferrada-Villablino poseía casi dos centenares de locomotoras
de vapor. ¡Nada más lejos de la realidad!...
HACE 111 AÑOS LOS FERROCARRILES DE VÍA MÉTRICA LLEGAN A BARCELONA (y IV)
Unidad eléctrica de la Compañía General de Ferrocarriles Catalanes camino a Manresa remolcada por una locomotora diesel Alsthom, a falta de catenaria en entre esta...
2023 en el ferrocarril berciano
Como ocurre en este blog desde diciembre de 2015, se reserva
el último texto del año al resumen de lo acontecido en nuestra comarca en el ámbito
ferroviario y del patrimonio...
Casí 175 años de ferrocarriles de vía estrecha (i)
En 1852 el Ferrocarril del Langreo se convirtió en el primero de España considerado de vía estrecha, aunque su ancho de vía, 1440 milímetros, era 5 milímetros...
La estación de Palacios del Sil en el P.V.
Visitamos otra estación del ferrocarril de Ponferrada a
Villablino. En esta ocasión, la que da servicio a Palacios del Sil, y con su
mismo nombre. También incluida en la...
El ferrocarril berciano en 10 años de blog
Hace diez años, el 3 de octubre de 2013, arrancó el proyecto
de contar la historia del ferrocarril en El Bierzo en forma de blog. Una década
después, son más de un centenar...
Las instalaciones ferroviarias del barrio de “La Placa” en Ponferrada (y III)
Tercera y última parte de los textos dedicados a las
instalaciones ferroviarias de La Placa. Tras conocer su trayectoria histórica y
parte de la descripción de vías,...
Las instalaciones ferroviarias del barrio de “La Placa” en Ponferrada (II)
Introducidos en las instalaciones ferroviarias del barrio
ponferradino de “La Placa” en el texto anterior acometemos en esta
segunda parte la nada sencilla tarea de...
Las instalaciones ferroviarias del barrio de “La Placa” en Ponferrada (I)
Visitamos las antiguas instalaciones ferroviarias del barrio
de “La Placa”, en los límites del casco urbano de Ponferrada. No son tan
antiguas como el ferrocarril en la...
Las locomotoras Macosa diésel del P.V. (Y IV)
Último de cuatro textos dedicados a las locomotoras diésel
más relevantes del ferrocarril Ponferrada a Villablino, las Macosa 1000.
Después de acercarnos a ellas en un...
Las locomotoras Macosa diésel del P.V. (III)
Tercer texto de la serie dedicada a las locomotoras 1000
Macosa del Ponferrada-Villablino. Tras un primero introductorio y un segundocon los ejemplos de locomotoras similares a...
Las locomotoras Macosa diésel del P.V. (II)
Iniciada la serie de textos con la que vamos a describir a
las 1000 Macosa el mes pasado, continuamos ahora con una fugaz visita a otras
locomotoras similares a las nuestras que...
Las locomotoras Macosa diésel del P.V. (I)
Protagonistas del cambio del vapor al diésel en la tracción del Ponferrada a Villablino, reinas en la línea hasta compartir el trabajo con las Alco llegadas a finales de los...
La estación de Cuevas del Sil en el P.V.
La “Lista roja del patrimonio” de la Asociación Hispania Nostra añadió, el 23 de junio de 2021, la ficha del conjunto de edificios de la estación ferroviaria de Cuevas...
2022 en el ferrocarril berciano
Como ya viene siendo tradición, el artículo que cierra el año se dedica al resumen anual de todo lo acontecido en el ámbito ferroviario de nuestra comarca.Arrancamos el...
Cementos Cosmos y el ferrocarril (III)
En los dos textos precedentes conocimos la historia de la factoría cementera de Toral de Los Vados y las diversas vías de ferrocarril que se internan entre sus edificios. Es...
Los trenes de Antracitas de Fabero, luego UMINSA
Llevamos varios textos dedicados a las instalaciones de Santa Cruz del Sil, nombrando constantemente el origen del carbón que mayoritariamente se transfería y acondicionaba...
La estación de Santa Cruz del Sil y el lavadero de La Recuelga (3/3)
Una vez conocidas las instalaciones industriales del entorno de Santa Cruz del Sil, toca adentrarse en la propia estación ferroviaria, incluyendo su entorno, los edificios que...
Breve viaje en tren con Carmen Laforet
Con motivo del centenario del nacimiento de Carmen Laforet, hemos podido ver en la sede del Instituto Cervantes en Madrid una interesante exposición sobre esta escritora...
Los teleféricos mineros de Fabero a Matarrosa del Sil
Tras haber descrito el sistema de cables mineros de Antracitas de Fabero en el artículo del mes pasado, que a su vez desembocan en el lavadero de carbón de esta empresa...
Las últimas concesionarias privadas (iv)
El ferrocarril de San Sebastián a la frontera francesa se mantuvo en el sector privado hasta enero de 1973. Fotografía de Jean-Henry ManaraNueve empresas… ¡y...
La estación de Santa Cruz del Sil y el lavadero de La Recuelga (2/3)
Santa Cruz del Sil era un enclave de transferencia para AFSA. El lavadero de La Recuelga que vimos en el texto del mes pasado era un paso intermedio en el traslado del carbón...
Las últimas concesionarias privadas (ii)
El 6 de marzo de 1972 Feve asumió la explotación del Ferrocarril de La Robla. Fotografía de Werner HardmeierEl proceso se aceleraEn contraste con el goteo de abandonos...
Las últimas concesionarias privadas (i)
Tren de viajeros de los Ferrocarriles Económicos de Asturias, empresa que renunció a sus concesiones el 4 de abril de 1972. Fotografía de Jea-Henry Manara LA...
La estación de Santa Cruz del Sil y el lavadero de La Recuelga (1/3)
El entorno de Santa Cruz del Sil, situado en una puntual apertura en el angosto valle del Sil, permitió la instalación de un gran número de instalaciones industriales y...
140 años de la llegada del ferrocarril a Ponferrada
El 4 de febrero de 1882 se inauguraba el tramo de línea ferroviaria entre Brañuelas y Ponferrada, llegando así este medio de transporte a la comarca de El Bierzo. Poco...
Rehabilitación del apeadero de Corbón del Sil
La falta de mantenimiento en todas las instalaciones del ferrocarril de Ponferrada a Villablino desde el cese del servicio en 2012 produce un creciente deterioro en...
2021 en el ferrocarril berciano
La Unión Europea nombró 2021 como “Año europeo del ferrocarril”, coincidiendo con la entrada en vigor del “cuarto paquete ferroviario” de medidas legislativas...
![El “Vagón del Belga”](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-jE-Z1j_1ZEM/YZPij4RofSI/AAAAAAAAEs8/ro6Cx2vMPwQQ0214jWOMlF0JUXjuhLm_ACLcBGAsYHQ/w400-h260/aimfetur11.jpg&w=320&h=180&zc=1)
El “Vagón del Belga”
Desde los inicios del ferrocarril de Ponferrada a Villablino, la MSP contó con un coche de viajeros tipo mixto salón y primera clase. Recibió el apodo de “vagón del...
![La variante ferroviaria del embalse de Las Rozas (2 de 2)](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-BoB_1nipmK4/YWQA0NluYYI/AAAAAAAAEoE/8Ee5rIiIvoAj-8MjwQJSxgN1ji5LhdfEgCLcBGAsYHQ/w400-h300/rozas2a.jpg&w=320&h=180&zc=1)
La variante ferroviaria del embalse de Las Rozas (2 de 2)
Vista en el artículo anterior la situación previa a la construcción del embalse, haremos una visita a la variante ferroviaria del embalse que desde entonces ha permitido al...
![La variante ferroviaria del embalse de Las Rozas (1 de 2)](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-9CG9QE28g5Q/YUydJCT8hJI/AAAAAAAAEkU/IKZ_Pp4DTXkgrZBgA9d4RjqHe82g1pmogCLcBGAsYHQ/w400-h266/rozas01a.jpg&w=320&h=180&zc=1)
La variante ferroviaria del embalse de Las Rozas (1 de 2)
Toda infraestructura abandonada sufre desperfectos por efectos meteorológicos, naturales, vandalismo o robos, y el ferrocarril de Ponferrada a Villablino lleva ya casi una...
![Accidentes ferroviarios en el P.V.](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-5R39D_jNkD8/YRPptS3MTCI/AAAAAAAAEgA/EsRVghZXo007icjwEvlxkdHwDJWR7OFLQCLcBGAsYHQ/w400-h289/accidente01.jpg&w=320&h=180&zc=1)
Accidentes ferroviarios en el P.V.
Todos los ferrocarriles han tenido algún tipo de accidente, de menor o mayor gravedad, y multitud de incidentes menores en el funcionamiento normal de su explotación. El...
![Cuando las locomotoras del P.V. bebían (2 de 2)](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-ZBvF5BvsOMU/YPdCc7QogvI/AAAAAAAAEcg/pYmW3dNLPPYiwrUxpyzxLKu7KmA5uWo7ACLcBGAsYHQ/w400-h259/keesponferrada--villablino-iv_16906489265_o.jpg&w=320&h=180&zc=1)
Cuando las locomotoras del P.V. bebían (2 de 2)
Hemos conocido en el texto anterior la necesidad de las locomotoras de vapor de garantizar un suministro de agua adecuado para el servicio a realizar. También las distintas...
![Cuando las locomotoras del P.V. bebían (1 de 2)](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-w_iGB2FrIC4/YM9-EgXS8HI/AAAAAAAAEZU/p8R8aHB_adA6o6jq2lE2P0M0Ga3sqYSmwCLcBGAsYHQ/w400-h266/aguada01.jpg&w=320&h=180&zc=1)
Cuando las locomotoras del P.V. bebían (1 de 2)
Agua y combustible. Con tan solo dos simples elementos somos capaces de mover una locomotora de vapor, y con la potencia sobrante, arrastrar mercancía o personas. Las...
![Casetas de Brigada de vía y obras en el P.V. (2/2)](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-4oyhQSaFfd4/YJ1dDW_95EI/AAAAAAAAESc/z61lvXBaE_ABS9ju8SrOnPOVbUsff7yGwCLcBGAsYHQ/w400-h266/variante1.jpg&w=320&h=180&zc=1)
Casetas de Brigada de vía y obras en el P.V. (2/2)
En el texto anterior conocimos la importancia del trabajo de todos los agentes de infraestructuras en un ferrocarril, y la primera distribución de sus grupos a lo largo de la...
![Casetas de Brigada de vía y obras en el P.V. (1/2)](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-K03rtV8Ptbs/YHghpTd45kI/AAAAAAAAEPk/43QVHmE3HWw9_pxef-D4bRiIG4AeaOlMQCLcBGAsYHQ/w400-h300/brigada01.jpg&w=320&h=180&zc=1)
Casetas de Brigada de vía y obras en el P.V. (1/2)
Salpicados a lo largo de la línea del ferrocarril de Ponferrada a Villablino, encontramos varios edificios junto a la vía, de pequeño tamaño, algunos conservando restos de...
![La estación de Matarrosa del Sil del P.V. (2/2)](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-oQ_tB2aDpaI/YEi_wa59weI/AAAAAAAAEMI/EVftDU3p3pADpnc7_PyCqBycGWrqy72_wCLcBGAsYHQ/w400-h266/matarrosa16.jpg&w=320&h=180&zc=1)
La estación de Matarrosa del Sil del P.V. (2/2)
En el pasado mes de enero nos introdujimos en la estación de Matarrosa del Sil, céntrica respecto al trazado total del P.V., y la que poseía el edificio de menor tamaño. Sin...
![Cien historias del ferrocarril berciano](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-yWQca9ZrCF0/YCkbpSKw3xI/AAAAAAAAEJU/18zs12Z6guQ5Rrdu_1-FpdonNzyxpXOTQCLcBGAsYHQ/w400-h266/100a.jpg&w=320&h=180&zc=1)
Cien historias del ferrocarril berciano
Esta es la entrada número cien del Blog “El Ferrocarril de Ponferrada a Villablino… y otros rincones ferroviarios en El Bierzo”. Esta colección de pequeños textos...
![La estación de Matarrosa del Sil del P.V. (1/2)](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-6_MW1ju6oSM/YAxvzzYGqFI/AAAAAAAAEGQ/ewjlnX7HYVsZ-djn1DbtCIKwl1hybuIJACLcBGAsYHQ/w400-h266/matarrosa01.jpg&w=320&h=180&zc=1)
La estación de Matarrosa del Sil del P.V. (1/2)
Fue punto de conveniente repostaje de agua para el tren correo, en un entorno muy fotogénico y que no dudaron en aprovechar los turistas del ferrocarril inmortalizando la...
![2020 en el ferrocarril berciano](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-njiXf-uhH5c/X-jXyj1CPeI/AAAAAAAAECk/rVo_9RZ0jbcNKQlffcHlKMIAAjYVmnhyACLcBGAsYHQ/w400-h300/2019d-miguel%2Bda%2Bsilva.jpg&w=320&h=180&zc=1)
2020 en el ferrocarril berciano
El patrimonio industrial y cultural relacionado con el ferrocarril berciano se toma un respiro tras los desastres de años anteriores en los que hemos perdido una línea de tren...
![Los enclavamientos en las estaciones del P.V.](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-GUXq4CuHidI/X7FUlp9v-PI/AAAAAAAAD_U/SYjUt2_j1uEdtMcu7tyedWLLw75YOmtagCLcBGAsYHQ/w400-h266/ponferrada-palancas2.jpg&w=320&h=180&zc=1)
Los enclavamientos en las estaciones del P.V.
Continuación del artículo anterior en el que contábamos como era el sistema de protección a la circulación de trenes entre estaciones mediante un sistema de Bloqueo...
![El sistema de Bloqueo Automático del Ponferrada-Villablino](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-237upw4C6Lc/X5Bg11kvOII/AAAAAAAAD7w/F07RfKRhyhcz2hBF_sTd4aiqdwXr0Hl6ACLcBGAsYHQ/w400-h356/matarrosa-maristany.jpg&w=320&h=180&zc=1)
El sistema de Bloqueo Automático del Ponferrada-Villablino
La línea ferroviaria de Ponferrada a Villablino contó, desde los años cincuenta, con un avanzado sistema de regulación del tráfico de trenes, que permitía una mayor...
![Las locomotoras Tubize P.V. 41 y 42](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-TeCczCgiaeI/X2Ym1crlcxI/AAAAAAAAD20/xQrwzA2oPSMkFNbxUfJdMRDqferIp0FvgCLcBGAsYHQ/w400-h261/00-ernie5868615725_a8acc9f392_b.jpg&w=320&h=180&zc=1)
Las locomotoras Tubize P.V. 41 y 42
Tras su creación, ENDESA supuso una avalancha de cambios en el ferrocarril de Ponferrada a Villablino. Ya hemos relatado la creación de sendos ramales ferroviarios, el...
![La estación de Cubillos del Sil](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-J4Mb3H8iYM4/XymAOFquSdI/AAAAAAAADwg/TEqPwoiHJ4Qa98zJhLU1cX6VBf-wG0v0wCLcBGAsYHQ/s400/cubillos01.jpg&w=320&h=180&zc=1)
La estación de Cubillos del Sil
Ya hemos rodeado Cubillos en otras ocasiones en este blog. Hemos hablado del tramo ferroviario de Ponferrada a Cubillos, de Cubillos a Toreno y del ramal a Compostilla II, pero...
![El ramal de Cubillos a la Central Térmica Compostilla II](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-dUnp91m6qtE/XxMewLplVGI/AAAAAAAADs4/SAwY_ca1KpwpCJo-VEsQMA831-lgGUkMQCLcBGAsYHQ/s400/compostilla201.jpg&w=320&h=180&zc=1)
El ramal de Cubillos a la Central Térmica Compostilla II
Desde el día 1 de este mes de julio de 2020, la central térmica de Compostilla II se encuentra oficialmente fuera de servicio. El cierre, que el mismo día afectó también a...
![El Furgón Ambulancia del P.V.](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-zUJwR6YHork/Xt0LPYJeogI/AAAAAAAADmY/74Lj_rWo6qsoff9P1c2TLw6Lp4VOEqwbgCLcBGAsYHQ/s400/ambulancia01.jpg&w=320&h=180&zc=1)
El Furgón Ambulancia del P.V.
En tiempos de COVID-19, las autoridades sanitarias y diversos organismos oficiales se han fijado en el ferrocarril como una de las maneras de transportar enfermos entre centros...
![20 años de la Asamblea AIMFETUR en El Bierzo](/thumbnails/timthumb.php?src=https://1.bp.blogspot.com/-165iwQXghZc/XrQtKVb_BPI/AAAAAAAADjo/mucYQdTxH8ICYvQ3TCxKpIQ_cnLH46S7ACLcBGAsYHQ/s400/aimfetur01.jpg&w=320&h=180&zc=1)
20 años de la Asamblea AIMFETUR en El Bierzo
El acrónimo pertenece a la Asociación Ibérica de Museos y FErrocarriles TURísticos, fundada en 1998 para agrupar a las diversas entidades relacionadas con la preservación...