Harold Septimus Power (GB) - Tren de la Cruz Roja en Francia (1918)El ferrocarril prestó servicios sanitarios en tiempos de guerra en paralelo a su uso para el transporte de tropas, armamento y suministros. En el siglo XIX se usó a gran escala en los...
Yanina Fernández (Rosario, Argentina, 1984) es un artista que se vuelca entera en su obra. Si han viajado en el subte de Buenos Aires y han pasado por la estación de Loria en la línea A, no les pueden haber pasado desapercibidos los murales de...
Vom... Lokführer, der die Liebe suchte... (Sobre... el maquinista que buscaba el amor...) es una película, dirigida por Veit Helmer, coproducida por Alemania y Azerbaiyán que narra la simpática aventura de un maquinista de este último país....
Si no existiera un vínculo entre el ferrocarril i el arte, este blog no existiría (esto no tendría ninguna importancia) y no existirían una inmensa cantidad de obras plásticas y literarias magistrales que han tomado como tema o escenario el...
Cristina Megía Fernández (Valdepeñas, 1977) es una pintora afincada en Granada con un amplio y destacado currículo artístico que puede consultar-se aquí. La obra de Cristina Megía está llena de no-lugares: habitaciones de hotel, salas de...
La fotógrafa Mercè Ribera realizó en octubre de 2021 una serie de instantáneas durante un trayecto en tren convencional entre Barcelona y Gerona. Sus imágenes están hechas desde una contemplación relajada del paisaje. El cielo otoñal es un...
38. Tranvía "Maquitrans 2 ejes". Serie 701/712. Año 1943Hace cincuenta años, se editó en Barcelona una «Colección de 56 vehículos utilizados en el Servicio público de superficie de Barcelona de 1872 a 1972. Edición realizada a iniciativa de...
Las manifestaciones literarias de la pasión por el ferrocarril en Argentina y Uruguay tienen mucho que ver con la añoranza de un pasado esplendoroso, de ahí que aparezcan pequeños tesoros como el libro Corazón ferroviario (2021). Se trata de una...
Estación de FranciaManuel Gómez Granados es un ferroviario que ha extendido su pasión por el ferrocarril de la esfera profesional a la esfera del arte. De familia de ferroviarios, fue un innovador en la realización de mallas y acabó su...
En 1989, el grupo chileno Los prisioneros publicó el tema Tren al sur que no alcanzó popularidad hasta el año siguiente. El tema ha perdurado, más de una decena de artistas lo han versionado y la revista Rolling Stone la incluyó en lna lista...
El fotógrafo Sergi Escribano ha ganado el primer premio de la 30º edición del prestigioso concurso fotográfico de tema ferroviario 'Caminos de Hierro' que convoca la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. La obra premiada lleva por título...
Las letras hispanas están conmocionadas estos días por la muerte de la escritora Almudena Grandes (Madrid, 1960-1921). El catedrático Julio Neira dice de ella que «Su narrativa se encuadra en los decenios finales del siglo XX y los años...
Don Breckon (Northamptonshire, Inglaterra, 1935) es uno de estos pintores que, como Terence Cuneo, Max Jacquiard, Howard L. Fogg o José Catalá, trabajan y tienen éxito en una especie de limbo atemporal y alejado de las sucesivas corrientes...
La Maquinista Terrestre y Marítima (MTM) de Barcelona fue una de las grandes industrias metalúrgicas de España. Diseñó, fabricó y construyó estructuras metálicas, marquesinas, puentes, motores para buques, diques flotantes, calderas… y...
Manuel Rico (Madrid, 1952), poeta, narrador, crítico literario y editor, publicó en 2005 la novela Trenes en la niebla, que ahora puede encontrarse también en edición digital. Los campos de trabajos forzados del régimen franquista son el...
Josep Maria García (Barcelona, 1951) es un fotógrafo con 45 años de actividad artística en sus cámaras y en sus pinceles.En 2007, realizó una serie sobre el metro de Nueva York (USA) que expresa la permanente vibración del ferrocarril...
Atendiendo al principio de que las películas de amor y lujo son las que más éxito tienen entre los mortales comunes por aquello de ver como viven y lloran los ricos, no es de extrañar que la literatura y el cine de tema ferroviario haya...
William Maldonado, nacido en Ponce (Puerto Rico) en 1969, es un ingeniero informático que también estudió arte en la Art Students' League de Nueva York y que tiene una interesante obra pictórica anclada en el realismo. Un tema habitual en él es el...
Al cogerlo entre sus dos manos, apareció en la punta una gota de leche.(Guy de Maupassant)En 1884, el escritor francés Guy de Maupassant publicó en una revista un relato titulado Idylle (Idilio) que fué recogido después en el volumen...
Pedro Luis Cano Moreno, nació en Jaén en 1955 y residió en Santa Coloma de Gramanet desde 1964, un municipio del norte del área metropolitana de Barcelona. Murió hace unas semanas. Era poeta, letrista, productor musical y un referente en la...
Paper Train Traffic es videojuego en el que, haciendo funciones de controlador de circulación ferroviaria, debe evitarse que colisionen los convoyes que van apareciendo en la pantalla. No se trata de un simulador de trenes, sino de un juego de...
Cuando la Maquinista Terrestre y Marítima construyó la marquesina metálica de la Estación de Francia de Barcelona entre 1926 y 1929, la obra fue supervisada por Miquel Forteza (1888–1969) que, por aquellos años, era el ingeniero de vías y...
Si podemos afirmar que el ferrocarril es la consecución de la tecnociencia que más ha sido atendida por todas las artes es, en buena medida, por iniciativas como la que tuvo en 2015 la asociación de amigos del ferrocarril de Sant Vicenç de...
Si en la última entrega veíamos una publicación piadosa impresa en Barcelona a finales del siglo XIX, en la presente tenemos una publicación de Madrid de 1931. Se trata de El niño amante de María. La primera página deja constancia de que...
A finales del siglo XIX, salió de la imprenta de la orden religiosa católica de los Salesianos de Barcelona el librito cuya portada reproducimos. De entre las diversas oraciones y lecturas pías que contiene, cabe destacar estas advertencias para...
Los trenes, las estaciones, los metros y los tranvías tienen un lugar muy relevante en la obra poética de Joan Margarit Consarnau (1938–2021). Hay una trentena larga de poemas con ferrocarriles en su obra. Arquitecto y catedrático de cálculo de...
El vínculo entre la música y el ferrocarril viene del momento mismo de la aparición de este método de transporte que cambió nuestro paisaje geográfico y humano. El Museo del Ferrocarril de Madrid ofrece en su perfil de Spotify una selección de...
El relato Asalto al tren fantasma del escritor N. Sangar fue publicado en 1963 por la editorial EDB dentro de la colección Ardilla.Dos jóvenes toman el tren en Aberdeen para dirigirse a Londres y después incorporarse a su facultad de Oxford. En su...
La revista Vía Libre de la FFE publico el artículo Los tranvías de Barcelona de Juanjo Olaizola Elordi en el número del mes de marzo de 2021. El autor escogió este mes porque se conmemoraba el cincuentenario de la clausura de la última línea de...
Brian SeftonEntre la inmensidad de temáticas, enfoques, miradas e intenciones de la pintura ferroviaria, es fácil identificar algunos temas que son recurrentes: trenes circulando, depósitos de locomotoras, pasajeros en un andén, personal...
La estación de la Sagrera, en el barrio de Barcelona del mismo nombre, la construyó la compañía ferroviaria Madrid Zaragoza Alicante (MZA) en 1918 como estación central de mercancías, entonces fue denominada Barcelona-Clot (Sagrera). En los...
Aleluyas de la Estación de LavernLa estación de Lavern está en punto quilométrico 56,4 de la línea que sube por la costa mediterránea hasta la frontera hispano-francesa pasando por Tarragona, Barcelona y Gerona. Lavern es un pueblecito de 450...
Philip D. Hawkins nació en 1947 en la región de West Midland (Inglaterra), estudió bellas artes en Birmingham y su primer trabajo fue en la empresa de construcciones ferroviarias Metro-Cammell Ltd, donde, a partir de los planos constructivos,...
October Jones es el seudónimo del animador inglés Joe Butcher, nacido y criado en Birmingham. Estudió en la Universidad de Wolverhampton y se graduó en animación. Después de graduarse, Joe consiguió un trabajo en una pequeña empresa...
Los espías de las novelas de John Le Carré no realizan grandes operaciones en trenes o estaciones, pero sí que viajan en ferrocarril atentos siempre a si están siendo seguidos por los espías del bando contrario.Encontramos un ejemplo en la novela...
Para los que añoren las películas ferroviarias con acción bélica que veian en su juventud, nada como la relativamente reciente Tie dao wei shi (2016, Los tigres del tren) del director chino Sheng Ding. La escena inicial de la película nos muestra...
En abril de este año de 2020 murió el artista argentino Carlos Alberto Regazzoni. Había nacido en 1943 y era conocido como pintor y escultor; en esta última faceta empleaba chatarra, sobre todo piezas recuperadas de ferrocarriles y aviones en...
El escritor argentino Federico Jeanmaire ganó el Premio Municipal de Literatura "Ricardo Rojas" a la mejor novela publicada entre 1997 y 1999 por Mitre. Resumiendo mucho, podemos decir que la novela narra una historia de amor que nace, culmina y...
En la entrega anterior hablábamos de la presencia del ferrocarril en las obras canónicas de Sherlock Holmes, es decir, en las que fueron escritas por sir Arthur Conan Doyle. Vimos que, aunque este medio de transporte fuera esencial para el detective,...
El médico y escritor escocés Arthur Conan Doyle publicó los primeros relatos de su inmortal personaje Sherlock Holmes en 1887 y los últimos, en 1903, con una postrera aparición en 1914. Durante ese periodo de tiempo el detective que se...
En 1958 el novelista japonés Seicho Matsumoto (1909-1992) publicó El expreso de Tokio, una novela policiaca en la que los horarios de los trenes son determinantes como en pocas para la resolución del argumento como en esta. Una pareja...
Manuel Doblas Pinto nació en Humilladero (Málaga, España) en 1957. Estudio dibujo y diseño gráfico en la escuela Massana de Barcelona y serigrafía en Zúrich (Suiza). Ha sido premiado en más de 300 certámenes de pintura y tiene obra en...
Petites Luxures (pseuónimo) (c. 2019)Esta es la conclusión a la que es fácil llegar si se da un breve repaso a la narrativa erótica ambientada en el ferrocarril. Son muchos los relatos que arrancan en la libertad de los viajes de vacaciones o...
Nacho Vizcaíno JiménezEl Museo de Ferrocarril de Vilanova (Cataluña/España) nos sorprender gratamente con una nueva iniciativa que combina arte y ferrocarril. En esta ocasión se trata de una exposición que, no solo recoge obras de artistas del...
Esta litografía de Daniel Perea Rojas (1834-1909), realizada a finales del siglo XIX y titulada Hacia la playa, nos muestra un el momento en que un grupo de damas y caballeros con sus gales estivales suben al tren para dirigirse a la costa. Uno se los...
Sergio Olguín (1967) es un periodista y escritor nacido en Buenos Aires, con mucha obra publicada y premiada, pero la novela que nos interesa revisitar aquí es La fragilidad de los cuerpos (2012), que fue publicada por Tusquets en Buenos Aires y es...
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles presenta en la sala de exposiciones virtual Google Arts & Culture una exposición de Eduardo Perucha Esteban (Zaragoza, 1958), un ferroviario en activo (subdirector de autoprotección y emergencias de...
Si en 1984 apareció la primera entrega de la novela gráfica con guion de Jacques Lob y dibujos de Jean-Marc Rochette y en 2013 tuvimos la versión cinematográfica dirigida por Bong Joon-ho (y de la que podemos leer la entrada correspondiente en este...
El lunes día 18 de este mes se celebra el Día Internacional de los Museos. La edición de este año 2020 tiene la particularidad de ser virtual, hecho que contrasta con el bullicio que se vivía en los museos en tal día como hay en años anteriores....
El pintor bilbaíno Iñaki Bilbao Delgado (1956) se graduó en la Escuela Superior de Bellas Artes de Bilbao y actualmente es profesor titular de pintura en la Universidad del País Vasco. Ceferino de Olmo, responsable de la Sala de Cultura del...